Tips
› Embarazo
- ¿Cómo almacenarla?
› Lactancia
› Técnicas para amamantar
› De regreso al trabajo:
Extracción de leche materna
APROBADO POR:
Toma en cuenta cuántas onzas toma tu bebé para extraer lo que necesitas y trata de no llenar a tope el envase o bolsa que utilices para evitar rupturas o derrames (sólo utiliza los especiales, no recicles frascos, ya que pueden conservar bacterias indeseables).
Para calentarla:
Datos adicionales:
- ¿Cómo extraerlo?
¡FELICIDADES! Tomaste la mejor decisión: alimentar a tu bebé con leche materna e incrementar su calidad y cantidad con Silactaré. Tenemos una buena noticia: tu hijo puede tomar leche materna aunque no estés presente.
Lo primero que debes hacer es comprar una tiraleche, también llamado sacaleche o bomba de extracción. Puedes encontrar muchas opciones, existen algunos que son manuales, otros eléctricos muy modernos y hasta con burbujas de aire. En centros comerciales o farmacias hay muchos modelos.
Selecciónalo con tiempo y ya que hayas comenzado a dar el pecho, así conocerás las sensaciones que provoca la extracción de leche y escogerás uno a tu medida.
1. Mentalízate para que la extracción de la leche sea una más de tus actividades cuando te reintegres al trabajo, escuela o cualquier otra tarea que te exija muchas horas al día. Almacenar leche para tu bebé debe ser como cambiar sus pañales o lavar su ropita (de hecho, más importante), recuerda que nada suplirá los nutrientes que producen tus pechos.
2. 1 o 2 semanas antes de reintegrarte a tu ritmo normal (en la comodidad de tu casa), realiza ensayos para extraer la leche. Esto es muy importante para que no desistas antes de lo esperado, si comienzas a sacarte la leche en el trabajo, sin haber practicado, seguramente resultará frustrante porque es igual que cuando comenzaste a amamantar: no tenías idea de cómo hacerlo. Así pues, comienza los ensayos con el tiraleches que seleccionaste cuidadosamente; incluso, con la leche que extraigas podrás comenzar a acostumbrar a tu bebé al biberón o mamila. El proceso será el mismo que con la lactancia directa, tus pechos y pezones deben acostumbrarse al sacaleches, así que no te preocupes si al principio extraes una pequeña porción, poco a poco tus senos se acostumbrarán y producirán más cantidad (si eres constante como con la lactancia).
3. Una vez que hayas dominado las técnicas de extracción, planifica los horarios en los que extraerás la leche fuera de casa, así tu cuerpo no perderá su ritmo y costumbre de producción.
4. Platica con la niñera o con la persona que cuidará de tu hijo mientras no estás en casa. Anoten juntas los horarios, las posiciones preferidas de tu bebé para alimentarse, la rutina que tienen antes de amamantar (cambiar el pañal y abrigarse un poco antes de tomar el pecho o escuchar música, por ejemplo). Todos esos datos son necesarios para que tu bebé se sienta más cómodo.
5. Realicen ensayos. Quien cuide a tu bebé será un nuevo integrante de gran importancia. Preséntalos y convivan, que tu hijo se percate de que no es un extraño, sino una persona de confianza de mamá; así cuando te vayas a trabajar o estudiar, no sentirá un cambio tan brusco.
6. Determina los horarios en los que extraerás leche (de preferencia a las mismas horas que alimentas a tu bebé. De cualquier manera, no existe una regla o planificación general para que extraigas la leche, hazlo con comodidad y conforme a tus actividades, pero recuerda que debes ser constante, de lo contrario la producción disminuirá. Para tales efectos, toma Silactomax y mucha agua.
7. Debes mantener los mismos cuidados que tenías durante la lactancia directa. Los expertos dicen que una mamá lactante requiere de más calorías, cuando regreses a tus actividades cotidianas seguramente requerirás aún más, así que procura cuidarte y descansar lo suficiente para que no sufras ninguna descompensación.
Ahora si:
1. Lávate las manos.
2. Lava con agua caliente y jabón el recipiente donde recolectarás la leche.
3. Masajea suavemente sus pechos con las yemas de los dedos hacia abajo y hacia fuera, en dirección al pezón. Puedes preparar un kit de extracción con compresas tibias, unos minutos antes.
4. Relajarte es muy importante, aunque no lo creas, pensar en tu bebé y en el momento de la lactancia es muy útil, recordar las sensaciones de la succión te ayudará.
5. Para una extracción manual:
6. Uso del tiraleche:
Todos los Derechos Reservados.
Mapa de Sitio:
Haz tu pedido
Grupo Nutricional Orgánica S.A de C.V.
Elaborado por:
Horario:
Lunes a viernes:
9 a 19 hrs.
Diseño Web por Cocktail Marketing.
CDMX: 01 (55) 6837 0861
Qro: (442) 231 5245
ventas@silactare.mx
ventasqro@silactare.mx
Inicio
¿Qué es silactaré?
Expertos lo recomiendan
Puntos de venta
Tips
Contacto
Preguntas frecuentes