Compra Silactaré aquí

01 (55) - 6837 - 0861

ventas@silactare.mx / ventasqro@silactare.mx

Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 19 hrs.

Tips

› Embarazo

- Lactancia y Parto por Cesárea

Una cesárea no complica directamente la lactancia. Aunque, las molestias y los medicamentos signifiquen un reto para amamantar. Debes consultar siempre a tu médico tratante, pero procura por todos los medios amamantar a tu bebé lo antes posible después del parto (entre 8 y 12 ocasiones en las primeras 24 horas de vida). En el caso de la cesárea y parto natural, la lactancia y el consumo de Silactaré, aumentará la producción de leche.

Tu pareja, o la persona que te ayude después de la cesárea, serán muy útiles, porque se encargarán de levantar, cargar y ubicar a tu bebé en la posición adecuada para que lo amamantes.

Precios de Frascos

APROBADO POR:

La lactancia es una destreza aprendida, que con la práctica puede convertirse en una actividad sencilla y cotidiana para ti y tu bebé. Recuerda que sólo depende de tu paciencia, constancia y de la toma de Silactaré, lograr una lactancia exitosa, segura y natural.

 

Las primeras ocasiones en que amamantes a tu bebé serán satisfactorias para los dos y a medida que avancen los días tendrá un sueño más profundo después de alimentarse, pero estará despierto y en más ocasiones.

 

La demanda de cada niño es diferente, nunca intentes o lo fuerces para comer más o menos cantidad, recuerda que un niño come únicamente lo que su cuerpo necesita. Sólo en caso de que duerma más de la cuenta es necesario estimularlo para que despierte y coma a sus horas (un recién nacido como aproximadamente cada 3 horas).

 

Lo primero y más importante es localizar un espacio exclusivo para la lactancia, debe ser tranquilo y cómodo.

 

La alimentación de tu bebé es la que le aportará seguridad, energía y nutrientes para crecer y desarrollarse de manera adecuada.Puedes hacerlo en la habitación, para que tengas una cama y una silla, a veces querrás cambiar de posición o experimentarás los primeros días hasta que encuentres la que más les guste a tu bebé y a ti.

 

  1. Lávate las manos.
  2. Asegúrate de que tu hijo está cómodo y limpio. Antes de comenzar a alimentarlo verifica que su pañal esté limpio y su ropa seca. Es más, si lo cambias cuidadosamente, lo estimularás para que despierte si acaba de terminar su siesta, así estará más pendiente y no se quedará de nuevo dormido. Para este punto, procura no abrigarlo de más, sentirá calor y se dormirá más fácilmente o llorará por sentirse incómodo.
  3. En caso de que moje el pañal mientras está amamantando, espera a que termine de succionar toda la leche que quiera del pecho donde está en ese momento, evitarás que se moleste o que deje que comer, después puedes continuar.
  4. Los dos o tres primeros días de vida es completamente normal que tu bebé prefiera dormir antes de comer. Ten presentes sus horas de comida y si es necesario, despiértalo suavemente, así evitarás que tenga una baja de azúcar.
  5. Ahora sí, debes prendar a tu bebé hacia tu pecho, él lo hará sólo; recuerda: no lo obligues, ni te desesperes, todas tus emociones están conectadas con él (acaba de salir de tu vientre), así que: LOS DOS ESTÁN APRENDIENDO. La paciencia será tu mejor arma para lograr una lactancia exitosa, y será natural y segura si tomas Silactaré.
  6. Una vez que adoptes la posición con la que más te sientas cómoda (en el apartado siguiente las podrás encontrar). Acerca a tu bebé a tu seno. Toca su labio inferior con tu pezón hasta que comience a abrir la boca –nunca lo obligues-; en cuanto abra la boca acércalo un poco más, con mucho cuidado de no tapar su nariz con tu pecho.

 

NOTA: En este paso, nota que tienes que acercar a tu bebé, no te inclines hacia adelante, eso será incómodo para los dos.

 

       7.  Sostén la cabeza de tu bebé por el cuello.

 

Si ya está prendido, verifica lo siguiente:

 

  1. La boca de tu bebé debe estar a dos centímetros de la punta de tu pezón.
  2. Sus labios deben estar hacia fuera, con contacto con tu pezón.
  3. El movimiento lo debe realizar con su mandíbula, no con las mejillas.
  4. Conserva una línea recta imaginaria sobre la oreja, el hombro y la cadera de tu bebé, esta es la posición correcta.
  5. No debes sentir dolor al amamantar. Sólo en los primeros días la sensación será extraña, pero nunca dolorosa, en cuanto adopten la posición más cómoda para los dos, será más fácil.

 

       8.  Para retirarlo: Presiona suavemente la comisura de su boca; y sólo hasta que deje de succionar retíralo de tu pecho. Si lo retiras bruscamente sin esperar a que deje de succionar y abra levemente la boca, te lastimarás y seguramente a él también. Evita dolores innecesarios siguiendo estas instrucciones.

 

       9.  A eructar: No todos los bebés que se alimentan con leche materna eructan después de comer, porque no tragan tanto aire como  cuando lo hacen con biberón.Si notas que tu bebé se acerca y aleja del pecho o llora antes y mientras lo amamantas, seguramente tiene la necesidad de eructar. Intenta las siguientes posiciones para lograrlo:

 

  1. Apoya su pecho contra tu hombro, con su cabeza hacia un lado.
  2. Recostado boca abajo sobre tu regazo, sosteniendo su pecho con el interior de tu codo (cuidando no obstruir su nariz) y con el resto de tu brazo a lo largo de su cuerpo.
  3. Sentado, inclinado hacia delante. Sostén su pecho con una mano y su cuello con los dedos, sin presionar.
  • Silactaré - suplemento alimenticio -
  • Silactaré, 2018

Todos los Derechos Reservados.

Mapa de Sitio:

Haz tu pedido

Grupo Nutricional Orgánica S.A de C.V.

Elaborado por:

Horario:

Lunes a viernes:

9 a 19 hrs.

Diseño Web por Cocktail Marketing.

CDMX: 01 (55) 6837 0861

Qro: (442) 231 5245

ventas@silactare.mx

ventasqro@silactare.mx

Inicio

¿Qué es silactaré?

Expertos lo recomiendan

Puntos de venta

Tips

Contacto

Preguntas frecuentes