Tips
- La Recta Final
Este es el mejor momento para comenzar los cursos psicoprofilácticos, documentarte, acercarte a expertos, tomar nota acerca de lo que debes hacer y lo que está prohibido en la lactancia y adquieras Silactaré.
No te preocupes si notas cambios físicos o emocionales, mientras te encuentres bajo la supervisión de tu médico y tomes Silactaré estarás en óptimas condiciones para el momento del parto y recuperarte después del alumbramiento. Estos son algunos cambios que experimentarás y varias recomendaciones:
Cambios físicos: Algunos son:
1. Cambios físicos: Algunos son:
Posiblemente ganarás más peso en los últimos tres meses; por ello deberás comer mejor, pero no en mayor cantidad. Consulta a tu médico para saber si requieres de asesoría nutricional, si es que no has tenido ninguna consulta como ésta antes del último trimestre.
Como tu bebé está más grande, ejerce mayor presión sobre tu vejiga, así que tus visitas al baño aumentan; es importante que no pienses que tomando menos agua disminuirán tus viajes al sanitario, recuerda que debes tomar suficientes líquidos y nunca tolerar más del tiempo del necesario para ir a orinar.
Notarás inflamación corporal, especialmente en las piernas. Mientras estás sentada o acostada, coloca tus piernas en un lugar elevado para estimular la buena circulación. No permanezcas de pie por mucho tiempo. Utiliza zapatos cómodos.
Notarás sensibilidad en los pechos y producción de Calostro, éste es un líquido proveniente de los pechos (es el inicio de la producción de leche materna), su aspecto puede ser amarillento y grasoso, pero contiene los anticuerpos que protegerán a tu bebé contra enfermedades e infecciones, así que lo producirás hasta los primeros días después del parto. Para evitar situaciones incómodas puedes utilizar almohadillas desechables (protectores para la lactancia), para proteger tu ropa. La inflamación y la pesadez es completamente normal, ten en cuenta que tu cuerpo se está preparando para recibir al futuro bebé.
Puedes experimentar contracciones de Braxton Hicks o falso trabajo de parto; éstas consisten en espasmos uterinos regulares e indican la preparación física para el alumbramiento, es por eso que se hacen más frecuentes a medida que se acerca la fecha del nacimiento de tu bebé. Si experimentas alguna de estas contracciones, sólo cambia de posición o si estás acostada cambia de lado. Puedes aprovecharlas para practicar las respiraciones que te recomiendan en los cursos psicoprofilácticos.
Otros cambios son:
Calambres en las piernas.
Inflamación de las venas.
Aparición de hemorroides.
Pigmentación de la piel.
Acidez estomacal.
Secreciones vaginales.
Dolor en la zona lumbar.
2. Tu cabello: Crece más rápidamente de lo normal (aunque en la misma medida que el vello corporal) y se hace un poco más grueso, pero no te preocupes, todo el exceso desaparecerá después de los 6 primeros meses después del parto. Recuerda que la lactancia, acompañada de Silactaré, incrementa las posibilidades de recuperación total.
3. Tu piel: Luce tersa y suave debido al incremento en la circulación y las hormonas producidas. Debido a que el tamaño de tu vientre aumenta, es más probable la aparición de estrías; puedes utilizar cremas humectantes, las cuales te auxiliarán superficialmente a prevenir este tipo de heridas en la piel; pero con la ingesta de vitamina E –contenida en Silactaré, ayudarás a tu organismo para la reestructuración de la piel, ya que esta vitamina es un poderoso antioxidante.
4. Temperatura corporal: Es normal que te sientas un poco sofocada, debido a la temperatura que irradia tu bebé. Aléjate del calor excesivo y de los rayos de sol directos. Evita las temperaturas bajas o permanecer por largos periodos en lugares con aire acondicionado intenso.
5. Ejercicio: Da paseos largos (si es que la temperatura exterior no es muy alta). Trata de mantenerte activa pero sin excederte para que el parto se facilite. Puedes inscribirte a alguna clase para embarazadas (la yoga es sensacional). Recuerda que todas las decisiones las debes consultar con tu médico tratante.
6. Alimentación: Una dieta rica en comidas sanas y naturales es lo ideal para ti. Evita carnes (especialmente de carnero o cerdo), pescados crudos como el sushi, las aves poco cocidas y platillos muy condimentados; con lo anterior se disminuye considerablemente la probabilidad de que tu bebé desarrolle futuras alergias a estos alimentos y que tengas malestares innecesarios. Elimina los quesos y leches no pasteurizadas que puedan ser portadores de bacterias, ya que pueden afectar también a tu bebé. La vitamina C –contenida en Silactaré- es más recomendable en este periodo porque previene enfermedades del aparato respiratorio, las cuales definitivamente pueden ser incómodas para ti, ya que la prescripción de medicamentos está restringida hasta después del parto y la lactancia. Incrementa en un 20% la ingesta de proteínas (garbanzos, chícharos, habas, lentejas, pollo, nueces, pavo, salmón, etcétera). Duplica en tu alimentación la vitamina D, Calcio y Hierro –contenidos también en Silactaré.
7. Líquidos: No olvides que el mejor líquido que existe en el mundo es el agua natural. Procura beber por lo menos 8 vasos diarios (2 litros aproximadamente) para que tu organismo funcione correctamente y elimines todo lo innecesario. Evita la cafeína y el alcohol, son dos compuestos deshidratantes.
8. Cambios emocionales: Es posible que sientas un poco de ansiedad, seguramente estás pensando en el parto o en la salud de tu pequeño. Ten en cuenta que con la supervisión periódica de tu médico y siguiendo sus indicaciones no tiene por qué haber ninguna complicación. Puedes conseguir algunos libros para que te informes sobre temas específicos, pero si ingieres la cantidad necesaria de Zinc, Cromo, Ácidos omega-3 y el Agnocasto -contenidos también en Silactaré, la ansiedad e incluso la depresión posparto se evitará de manera importante. En estos días aparece el “instinto de nido” aquel que te provoca la necesidad de preparar todo para el parto, limpiar la casa y realizar cambios en el hogar para recibir al bebé; para impedir más fatiga de la normal, no te excedas al realizar los cambios que deseas.
9. Sueño y fatiga: Los problemas para conciliar el sueño y el cansancio excesivo no son más que una señal para que descanses más y mejor (o por lo menos trates), evita cualquier actividad innecesaria, pero haz ejercicio regular y moderado. Seguramente notarás que te cuesta un poco respirar, no te preocupes ya que la misma presión que resiente tu vejiga, la sienten tus pulmones y en general todos tu órganos internos. Sólo es cuestión de esperar el parto para que todo se normalice. Si la fatiga es excesiva, consulta a tu médico tratante, podría tratarse de anemia.
10. Apetito sexual: Durante esta etapa puede disminuir aún más, pero recuerda que cada mujer es diferente y que bajo supervisión médica podrás hacer una vida normal, si así lo deseas.
11. Cuidados especiales: Es en esta etapa donde debes poner especial atención en lo que tu cuerpo soporta: nunca cargues objetos pesados o permanezcas mucho tiempo de pie con algún peso extra para tu esqueleto (esto incluye bolsos de mano gigantes).
12. Tipo de ropa: Usa ropa ligera y holgada, de preferencia de algodón. Como estás preparándote para la lactancia, lo mejor será que comiences a comprar camisas (o prendas con botones al frente) y olvides un poco las camisetas, ya que para ti será más práctico amamantar a tu bebé, si desabotonas rápidamente tu ropa. También es el momento indicado para localizar los sujetadores o brassieres que necesitas para los próximos 6 meses –toma en cuenta que tus pechos crecerán un poco más, así que asegúrate de comprar una talla más grande, pero sin excederte, ya que debes tener el soporte necesario-. Hoy existen muchas opciones, por ejemplo, los que tienen velcro o botones de presión.
13. Desarrollo de tu bebé:
Séptimo mes: Para este momento sus órganos están completamente formados; su cerebro crece sin parar (con mejores resultados si consumes Ácidos Omega 3 –contenidos en Silactaré, antes y después del parto) y conoce por primera vez la luz y algunos colores. ¡Sí! Aunque no lo creas, abre sus ojos y distingue desde su refugio algunas tonalidades del líquido amniótico (incluso ya tiene pestañas). Al terminar el séptimo mes seguramente pesa alrededor de un kilo y medio y mide aproximadamente 37 centímetros.
Octavo mes: Tu hijo comenzará a adoptar la postura ideal para el alumbramiento (con la cabeza hacia abajo), y es que ocupa prácticamente todo el espacio del útero. Si pudieras verlo y tocarlo, notarías que su piel es rosada y tiene menos pliegues que en los primeros meses. Tu pequeño exige más Calcio –contenido en Silactaré, para el correcto desarrollo de sus huesos. Su sistema respiratorio y digestivo están casi listos para funcionar por sí mismos y su sistema inmunológico comienza a desarrollarse. Ya mide alrededor de 43 centímetros y pesa por lo menos dos kilos.
Noveno mes: En sólo 4 semanas más tendrás a tu bebé en casa, se despejarán todas tus dudas acerca de su apariencia física. Él ya está formado y sólo está desarrollando sus últimos rasgos. El peso y la talla será algo diferente para cada bebé. Recuerda que en cuanto rompas la fuente o rompas aguas debes salir de inmediato al hospital.
14. Preparativos: Son los últimos días que tienes para preparar lo necesario: la recámara, la ropa y sobre todo disponerte para su llegada, así que descansa mucho y recuerda que estás por vivir la más bella y placentera etapa de tu vida, la cual requiere de mucha energía. Entre otras cosas, puedes armar la bolsa que llevarás al hospital (a partir de la semana 36 podrías ir en cualquier momento). Decide si el padre va a entrar al parto, localiza a un pediatra que te de confianza y afina todos los detalles con tu médico tratante.
Recuerda que todos estos síntomas son variables de acuerdo a cada mujer, incluso podrías no presentar ninguno de ellos. Esta información sólo es una guía para reconocer algo fuera de lo común para tu estado. De cualquier manera, consulta siempre a tu médico tratante.
› Lactancia
› Técnicas para amamantar
› De regreso al trabajo:
Extracción de leche materna
APROBADO POR:
Todos los Derechos Reservados.
Mapa de Sitio:
Haz tu pedido
Grupo Nutricional Orgánica S.A de C.V.
Elaborado por:
Horario:
Lunes a viernes:
9 a 19 hrs.
Diseño Web por Cocktail Marketing.
CDMX: 01 (55) 6837 0861
Qro: (442) 231 5245
ventas@silactare.mx
ventasqro@silactare.mx
Inicio
¿Qué es silactaré?
Expertos lo recomiendan
Puntos de venta
Tips
Contacto
Preguntas frecuentes